domingo, 14 de diciembre de 2008
Socialización y autoestima
El proceso de socialización es por el que aprendemos a vivir en sociedad, en aquella en que nacimos, en tanto los humanos somos fundamentalmente seres sociales. Varias son las teorías que discurren acerca de este proceso en el que, entre otras cosas esenciales, se desarrolla la autoestima. Esta valorización de uno mismo es citada como factor de riesgo o de protección en cuanto a adquirir una adicción, según sea su medida baja o alta. El interaccionismo simbólico fundado por Mead y Cooley, y ampliado o enriquecido por Goffmann, plantea que aprendemos los códigos sociales viendo reflejada nuestra conducta en los demás. Reforzamos aquellas que son aprobadas por quienes tenemos en estima y dejamos de lado las que son ignoradas o reprobadas. Asimismo se fortalece o debilita nuestra propia valoración en función de esta relación de intercambio y vamos construyendo estructuras internas de conocimiento y comportamiento que nos permiten adaptarnos al ambiente y también modificarlo. Ni sobreprotección, ni desprotección, resultan buenas en ésta primera etapa para el desarrollo de la autoestima. La justa medida que nos permita enfrentar la mayor cantidad de fracasos que de éxitos con que nos espera la sociedad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario